Se exhibe G. Anota de 1 a 4. Justifica tu respuesta. La tarde iba cayendo, los coyotes comenzaban a aullar, mientras la luna dejaba ver sus primeros rayos. Desde entonces, en algunas noches se oye mucho ruido en el pozo. Porque llevaban horas caminando bajo el sol. Arrastra sus cadenas mientras llora entristecido, parece que busca a su esposa. Deseo de encontrar trabajo o mejorar la forma de vivir. El campesino, cuando lo lanzaron al pozo, o su esposa cuando se la llevaron o vio que aventaban a su esposo.
Escribe algunos beneficios que proporciona Alpistle. Los antioxidantes retardan el envejecimiento celular y ayudan a bajar de peso. Escribe el mensaje del anuncio. Can cazador de zorros.
Perro parecido al zorro. Porque son tontos o no son tan inteligentes. Primer chiste Segundo chiste R. No, porque no se valora a los seres queridos. Mapache de Cozumel Cotorra serrana oriental Ajolote. Agaves 1. Reptiles 2. Fuente: Biodiversidad mexicana, biodiversidad.
Casi en su totalidad, pues la mayor parte del territorio mexicano se encuentra en la zona tropical. Acero y plata de luna, al mismo tiempo. Mariposas blancas La noche cae, brumosa ya y morada. Vagas claridades malvas y verdes perduran tras la torre de la iglesia. El camino sube, lleno de sombras, de campanillas, de fragancia, de yerba, de canciones, de cansancio y de anhelo.
Platero se amedrenta. El hombre quiere clavar su pincho de hierro en el seroncillo y no lo evito. Las gallinas se fueron recogiendo en su escalera amparada, una a una. Era el pueblo como un perro chico, mohoso y ya sin cambio. Es como si un enjambre de claras rosas de cristal se enredara, queriendo retenerlo, a su trote… Y trota Platero, cuesta arriba, encogida la grupa cual si alguien le fuese a alcanzar, sintiendo ya la tibieza suave que parece que nunca llega del pueblo que se acerca….
Platero y yo, Moguer: Facediciones, Sevilla, , pp. Cualidades de Platero es tierno, mimoso, fuerte. Numera los hechos en el orden en que se presentan en el fragmento de la novela. El hombre quiere clavar su pincho de hierro en el seroncillo, y no lo evito. Expresiones de la novela Significado. Se refiere a que, al entrar Platero al arroyo, alborota el agua arroyo, pisa la luna y la hace con sus patas y descompone el reflejo de la luna. Caminan de noche bajo el cielo despejado.
Parece que no, porque Platero se asusta ante cosas sorpresivas y desconocidas. Es un burro muy sensible. Uno puede conocer diferentes maneras R.
Piensa en los hechos que se cuentan en el fragmento de la novela. Son duraznos. Es como una casa de cristal.
Describe a Volodia. Da un ejemplo de la historieta para argumentar tu respuesta. Esto lo demuestra con el regalo que le hizo a Gricha. Justifica tu respuesta con un ejemplo de la historieta. La historia del arte es algo que traigo dentro. A partir de la imagen, del impacto visual, de la belleza de los libros, me di cuenta de que me encontraba con Era una aventura. A partir de la imagen, completa las definiciones. Conjunto integrado por abuelos , padres , hijos y nietos en una familia.
Es el padre , la madre o cualquiera de los abuelos de una persona. Son los hijos y nietos de una persona. Dibuja los significados de las palabras. Lugar con libros en estantes, o bien R. Editorial Selector, S. Significa que la fiesta o la boda ya estaba en su apogeo. Parecen ser amigos y vecinos que desean ayudar a los novios a celebrar su boda. Relaciona a los animales con lo que ofrecieron llevar a la boda.
Me parece chistosa porque van juntando las cosas sin pedirlas y se parece a lo que ocurre en algunas fiestas familiares: para hacer una fiesta todos cooperan. Viaje a la luna. Siciliano in G Mayor Mozart Bach Down 2. Viaje por el espacio. Vida marina. Take five Los musipatos.
Quinteto de Pas de deux. Concerto grosso a la Ekoleya Angelique 6. Vida salvaje. Blue rondo a la turk Kidjo The Brubeck Quartet Babaloo 7. Seres del bosque. La fiesta. Soul Bossa Nova 8. Los cocineros. Relaciona los datos con la parte del programa donde se encuentran. Marca con una el tipo de evento que se anuncia en el programa de mano.
Se refiere al planeta Tierra, que es al que llega la protagonista luego de que el suyo es destruido. Sinopsis R. Programa R. Cuando alguien haga mucho alboroto por nada o reclame cosas que no tienen importancia. Escena 1 Despacho de un gobernador de la actualidad. En la pared hay un reloj que marca las 12 horas. Entra el gobernador con paso lento y cansado. Corre y le arrebata el portafolio.
El gobernador se deja caer en su silla y suspira fuertemente. Secretario: Consulta su libreta. Los dos estafadores entran por la izquierda con dos maletas. Estafador 1: Mirando alrededor. Por fin, llegamos a… a este hermoso pueblo. Cierra el pico. Rodeando al otro estafador con un brazo. Ambos estafadores se dirigen al centro de la plaza. El estafador 1 coloca la maleta en el piso y se sube en ella.
Estafador 1: Con voz fuerte. Los ciudadanos rodean a los estafadores. Estafador 2: Que se alejen los tontos y se acerquen los listos. Estafador 1: Comienza a repartir volantes. Le entrega un volante al secretario.
Secretario: Lee balbuceando. Secretario: Excelente. Entran el secretario y los dos estafadores. Secretario: Jefecito, estos dos hombres pueden hacerle su nuevo traje. Gobernador: Hacia los estafadores. Gobernador: Toma el papel y lo lee cuidadosamente. Es justo lo que necesito. Va a su escritorio y garabatea sobre un papel que entrega a los estafadores. Los estafadores miran el papel con sorpresa, hacen una reverencia y salen.
Jimenitos, necesito que pase por el comandante y vaya a donde se encuentran los tejedores y me traigan un informe completo de sus avances. Se ve tan elegante y se siente tan suave. Comandante: Aparte. Al gobernador. Claro, es muy hermosa… tan, tan… brillante. Los estafadores se dirigen a ellos, el estafador 2 lleva los brazos extendidos como si cargara algo. El gobernador se va quitando la ropa hasta quedar en calzoncillos largos, mientras los estafadores fingen pasarle cada una de las prendas.
Secretario: Le queda de maravilla, jefecito. Los estafadores se alejan sin que nadie lo note. Ciudadanos: Primero cuchicheando, luego en voz alta. Es verdad, el gobernador no lleva nada encima. El gobernador trata de cubrirse y sale del escenario. Escribe una F si el enunciado es falso o una V si es verdadero. V Jimenitos es el secretario particular del gobernador. F La presidencia ordena al gobernador que se compre un traje.
F El comandante contrata a los estafadores para que tejan un traje. En portar el estandarte de Miguel Hidalgo. Para estrenarlo en el desfile del 16 de septiembre. La conducta deshonesta o tramposa de algunas personas. Plata, plomo y zinc Sal y azufre Oro y cobre.
Plata, plomo, zinc, cobre, manganeso, sal, azufre, oro, plata y hierro. En la entidad donde yo vivo, se produce. Porque en la mayor parte de su territorio se pueden encontrar minerales diversos. Durango Guerrero R. Jalisco Coahuila 1 Hidalgo. Los suspiros se escapan de su boca de fresa, Tipo de texto: que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
Escribe el nombre de las flores en el punto cardinal donde crecen. Observa el ejemplo. Dermis Hipodermis. Ninguno de estos elementos huele mucho. Las primeras sacan agua y otros compuestos de la piel para enfriar el cuerpo cuando tenemos mucho calor; se encuentran sobre todo en la cara, el cuello, el pecho y la espalda; el sudor que producen no huele mal.
Juan Tonda y Julieta Fierro. Para que el lector comprenda las ideas que se mencionan en el texto. Primer esquema Ayudar a identificar las partes de la piel que menciona el texto. Gran parte del trayecto a la cima se hace en coche, la otra a pie. Puedes pulirla con la mano y adquiere un tono brilloso. Lucio, Carlos y yo miramos hacia el monte y vimos a nuestros amigos como un par de puntitos azul y negro perdidos en lo verde del follaje.
Cuando Karina y Julio lograron descender del monte, todos nos sentamos a comer nuestro almuerzo. Karina Carlos Julio Narradora Lucio. Eso se nota en que pasean juntos, se llevan bien y se preocupan por el bien de todos. Escribe los datos que se solicitan.
Porque puedes estar involucrado en el problema, tanto si sufres acoso, como si lo ejerces o lo ves y no haces nada por impedirlo. Su lenguaje no es adecuado, pues es poco formal. Pensamiento de vista de los renacentista: conquistados. Pero esto he hecho amigos. Me la pa pasear. Completa la ficha. Tal vez no los siente cercanos o simplemente no sabe escribir sus nombres.
Escribe lo que se dice de estos animales en el texto. Coyote —Hoy se casa un cuitlacoche. Porque les da gusto que se case el cuitlacoche y les gusta ir a la fiesta. Porque quiere que su cuerpo, en vez de echarse a perder en una caja, sea aprovechado por otros animales.
Los perros y los camellos miran un cuadro de Van Gogh y ven unas manchas de pintura. Como que le costaba mucho decir las cosas. Ya saben. Estaba a punto de entrar a la secundaria, igual que nosotras, pero en otra escuela. No era muy deportista aunque le gustaba el ping-pong.
Nosotras, en cambio, nunca tuvimos mascotas. Ni un perro, un gato ni pececitos en la pecera; nada. Luego fuimos a las albercas, que son tres. Y es que esas historias las han contado cientos de veces.
Era precioso, mechudo, con pantaloncitos recortados. Solo la brisa y el retumbo del oleaje. Nos separamos. Comenzamos a llorar desconsoladas. Dar saltos de un lugar a Puerto Rico. Arbusto cuyos tallos tienen catastro. Faja ancha que va en mitote. Fiesta con mucho ruido. Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel. Carrusel anterior. Carrusel siguiente.
Explora Audiolibros. En cada par de tarjetas dibujen lo siguiente: en la primera, una persona que represente un of icio o una profesin, y en la segunda, una prenda que identif ique su forma de vestir o su uniforme. Por ejemplo: un bombero y su casco, un doctor y su bata. Al identificar un par de tarjetas, digan a los dems por qu se relacionan. Ganar quien ms pares de tarjetas logre hacer. Ahora escribe cmo ha cambiado tu forma de vestir desde que eras un beb hasta este momento.
Puedes apoyarte en fotografas o pedirle a tus padres que te digan cmo te vestan. Antes de leer Las etiquetas de la ropa tienen indicaciones acerca del cuidado que debemos tener para que dure ms tiempo. Te has f ijado en ellas? Consigue un par de etiquetas en donde se puedan leer las instrucciones de lavado y llvalas al saln de clases. Observa las siguientes etiquetas. Ahora, ya puedes ayudar a tu familia a cuidar y lavar la ropa. Toma el jabn, el detergente y manos a la obra!
Antes de leer Hay algunos animales que han sido asociados con historias de terror o misterio, como los vampiros, las ratas o los lobos, pero Comenta con tu equipo si has ledo o conoces cuentos de terror cuyos personajes sean bichos misteriosos o malignos. Forma equipo con tres compaeros o compaeras y lean, por turnos y en voz alta, el siguiente cuento. El almohadn de plumas Su luna de miel fue un largo escalofro. Rubia, angelical y tmida, el carcter de su marido hel sus soadas nieras de novia.
Ella lo quera mucho. A veces con un ligero estremecimiento, volvan de noche juntos por la calle y echaba una furtiva mirada a la alta estatura de Jordn, mudo desde haca una hora. Durante tres meses se haban casado en abril, vivieron una dicha especial. Sin duda hubiera ella deseado menos severidad en ese rgido cielo de amor; ms expansiva e incauta ternura; pero el impasible semblante de su marido la contena siempre. La casa en que vivan inf lua tambin en sus estremecimientos.
La blancura del patio silencioso f risos, columnas y estatuas de mrmol produca una otoal impresin de palacio encantado. En ese extrao nido de amor, Alicia pas todo el otoo. Haba concluido, no obstante, por echar un velo sobre sus antiguos sueos, y an viva dormida en la casa hostil, sin querer pensar en nada hasta que llegaba su marido. No es raro que adelgazara. Tuvo un ligero ataque de inf luenza que se arrastr das y das; Alicia no se repona nunca. Al f in una tarde pudo salir al jardn apoyada en el brazo de su marido.
De pronto Jordn, con sorpresiva ternura, le pas muy lento la mano por la cabeza, y Alicia rompi en seguida en sollozos, echndole los brazos al cuello.
Llor largamente todo su espanto callado, redoblando el llanto a la ms leve caricia de Jordn. Luego los sollozos fueron retardndose, y an qued largo rato escondida en su cuello, sin moverse ni pronunciar palabra. Al rato abri la boca para gritar, y sus narices y labios se perlaron de sudor.
Jordn corri al dormitorio, y al verlo aparecer, Alicia lanz un alarido de horror. Soy yo, Alicia, soy yo! Alicia lo mir con extravo, mir la alfombra, volvi a mirarlo, y despus de largo rato de estupefacta conf rontacin, volvi en s. Sonri y tom entre las suyas la mano de su marido. Entre sus alucinaciones ms porf iadas, hubo un antropoide apoyado en la alfombra sobre los dedos, que tena f ijos en ella los ojos.
Fue se el ltimo da que Alicia estuvo levantada. Al da siguiente amaneci desvanecida. El mdico de Jordn la examin con suma atencin, ordenndole calma y descanso absolutos. No s le dijo a Jordn en la puerta de la calle. Tiene una gran debilidad que no me explico. Si maana se despierta como hoy, llmeme en seguida. Al da siguiente Alicia amaneca peor. Hubo consulta. Se constat una anemia agudsima, completamente inexplicable.
Alicia no tuvo ms desmayos, pero se iba visiblemente de este mundo. Todo el da, el dormitorio estaba con las luces prendidas y en pleno silencio. Pasbanse horas sin que se oyera el menor ruido. Alicia dormitaba. Jordn viva casi en la sala, tambin con toda la luz encendida. Pasebase sin cesar de un extremo a otro, con incansable obstinacin. La alfombra ahogaba sus pasos.
A ratos entraba en el dormitorio y prosegua su mudo vaivn a lo largo de la cama, detenindose un instante en cada extremo a mirar a su mujer. Pronto Alicia comenz a tener alucinaciones, confusas y f lotantes. La joven, con los ojos desmesuradamente abiertos, no haca sino mirar la alfombra a uno y otro lado del respaldo de la cama.
Una noche qued de repente con. Los mdicos volvieron intilmente. Haba all, delante de ellos, una vida que se acababa, sin saber absolutamente cmo. En la ltima consulta, Alicia yaca en estupor mientras ellos la pulsaban, pasndose de uno a otro la mueca inerte.
La observaron largo rato en silencio, y siguieron al comedor. Pst se encogi de hombros desalentado el mdico de cabecera. Es un caso inexplicable Poco hay que hacer. Slo eso me faltaba! Y tamborile bruscamente la mesa.
Alicia fue extinguindose en su delirio de anemia. Durante el da no avanzaba su enfermedad, pero cada maana amaneca lvida, en sncope casi. Pareca que nicamente de noche Tena siempre al despertar la sensacin de estar desplomada en la cama con un milln de kilos encima. Desde el tercer da este hundimiento no la abandon ms. Perdi luego el conocimiento. Los dos das f inales delir sin cesar a media voz. Las luces continuaban fnebremente encendidas en el dormitorio y la sala. En el silencio agnico de la casa no se oa ms que el delirio montono que sala de la cama, y el sordo retumbo de los eternos pasos de Jordn.
Alicia muri, por f in. La sirvienta, cuando entr despus de deshacer la cama, sola ya, mir un rato extraada el almohadn. En el almohadn hay manchas que parecen de sangre. Jordn se acerc rpidamente y se dobl sobre aqul. Efectivamente, sobre la funda, a ambos lados del hueco que haba dejado la cabeza de Alicia, se vean manchitas oscuras. Parecen picaduras murmur la sirvienta despus de un rato de inmvil observacin. Levntalo a la luz le dijo Jordn. La sirvienta lo levant; pero en seguida la dej caer, y se qued mirando a aqul, lvida y temblando.
Sin saber por qu, Jordn sinti que los cabellos se le erizaban. Qu hay? Pesa mucho articul la sirvienta, sin dejar de temblar. Jordn lo levant; pesaba extraordinariamente. Salieron con l y sobre la mesa del comedor Jordn cort la funda y en-.
Las plumas superiores volaron, y la sirvienta dio un grito de horror con toda la boca abierta, llevndose las manos crispadas a los lados. Sobre el fondo, entre las plumas, moviendo lentamente las patas, haba un animal monstruoso, una bola viviente y viscosa. Estaba tan hinchado que apenas se le pronunciaba la boca. Noche a noche desde que Alicia haba cado en cama, haba aplicado sigilosamente su boca, su trompa mejor dicho, a las sienes de aqulla, chupndole la sangre.
La picadura era casi imperceptible. La remocin diaria del almohadn sin duda haba impedido su desarrollo; pero desde que la joven no pudo moverse, la succin fue vertiginosa.
En cinco das, en cinco noches, haba el monstruo vaciado a Alicia. Subraya las palabras cuyo signif icado no entiendas. Vuelve a leer la f rase del cuento donde se localice la palabra que no comprendes y trata de deducir su signif icado por contexto. Consulta el diccionario y comprueba si el signif icado que le diste a la palabra es el correcto. Despus, comenta con tus compaeros y compaeras del grupo lo siguiente:. Qu te pareci el cuento El almohadn de plumas?
Qu sentiste al leerlo? Crees que la historia puede ser real? Ordena de 1 a 15 las siguientes oraciones para reconstruir el relato anterior.
Alicia amaneci con gran debilidad. Slo bastaron cinco das y cinco noches para que el monstruo vaciara a Alicia. Alicia comenz a tener alucinaciones. Jordn cort la funda del almohadn y descubri aquel terrible animal. La sirvienta descubri en el almohadn de Alicia pequeas manchas de sangre. El mdico le orden a Alicia descanso absoluto. Alicia muri despus de una larga y desconocida enfermedad.
Alicia perdi el conocimiento. Alicia y Jordn cumplieron tres meses de casados. En los ltimos dos das Alicia tuvo delirios interminables. El mdico dijo a Jordn que no haba nada que hacer para salvar a Alicia. Los mdicos no lograban sentir el pulso de Alicia. El mdico diagnostic anemia aguda. Encontraron un animal monstruoso, viscoso y lleno de sangre.
Alicia suf ri un ataque de inf luenza. Antes de leer Existen animales que pueden daarnos, por lo cual, aunque forman parte del equilibrio ecolgico, es mejor tener cuidado con ellos. Comenta con tus compaeras y compaeros del grupo si has escuchado hablar de los caros o si sabes cmo son. En seguida leers un texto informativo que describe a los caros: unos animales microscpicos muy malos para los seres humanos. Los caros Para nosotros, la mayora de los caros son casi imperceptibles debido a su tamao; muchos son microscpicos y en algunas especies, los ms grandes no alcanzan dos milmetros.
La excepcin son las garrapatas, que llegan a medir hasta tres centmetros de longitud cuando estn repletas de la sangre ingerida de los animales que parasitan. Tienen gran capacidad de adaptacin, resisten las altas temperaturas de los manantiales termales o las heladas aguas de los mares rticos. Debido a esta cualidad, se les encuentra en distintos hbitats; los caros se han distribuido con enorme xito por todo el planeta.
As, se les puede encontrar en una almohada o en la cara de cualquier persona; a ms de cinco mil metros de altura o en los abismos marinos; sus hbitats son el terrestre y el acutico. Hay diferentes tipos de caros. Entre los ms importantes se encuentran el caro rojo y el caro de la sarna. El caro rojo es el nombre comn de la larva de seis patas, que se aferra a la piel de los seres humanos y otros animales y chupa su sangre. Al alimentarse, produce un intenso prurito e irritacin, pero no suele ser nada grave.
Se sujeta a herbceas y hojas e infesta cualquier animal que se roce con ellas. Los caros tienen la cabeza, el trax y el abdomen fusionados en un cuerpo no segmentado. Suelen tener tres pares de patas en la etapa larvaria y cuatro en la de ninfa y en estado adulto. Su aparato bucal est adaptado para la perforacin; respiran a travs de trqueas. Los caros pertenecen a los artrpodos un tipo de invertebrado , cuyo nombre signif ica patas articuladas. La sarna es una infeccin cutnea producida por el parsito arador que excava tneles bajo las capas superf iciales de la piel irritndola con sus productos de desecho.
Estos caros se transmiten por contacto con personas infectadas, por lo que la sarna se contagia con ms facilidad en situaciones de hacinamiento y de condiciones higinicas precarias. Otros son los caros del folculo, que infectan los folculos del pelo y las glndulas sebceas humanas, miden 0. Entre los caros de aves, se encuentran los de los pjaros, que infectan la piel de estos animales; los caros de las gallinas atacan a las aves domsticas de corral y producen una forma de dermatitis en los humanos.
Los caros pueden ser hematfagos externos, como el caro rojo de las aves, que afecta tambin al hombre y otros animales. Estos caros, que viven dentro de las casas, sin que sus habitantes siquiera sospechen de su existencia, presentes en los cojines, alfombras, cortinas, almohadas y lmparas, son caros de vida libre, que pueden causar dao al ser humano y a los dems animales.
Los caros de agua dulce viven en ros y lagos y utilizan patas perifricas para nadar. Entre otros caros comunes se encuentran las llamadas araas rojas o caros araa que forman te-. Las garrapatas son un grupo especial de caros que, desde el punto de vista mdico, son el grupo ms importante debido a las enfermedades que provocan. Al ser humano las garrapatas pueden transmitirle microorganismos, que le causan f iebres altas, delirios y la aparicin de manchas en la piel.
Tanto desde el punto de vista econmico como mdico, todos los caros son perjudiciales, ya que transmiten enfermedades que afectan al ganado y a la especie humana. Subraya en el texto la informacin que se relaciona con el cuento El almohadn de plumas. Comenta con el grupo cul es la relacin que tienen las partes subrayadas con el cuento. Responde las siguientes preguntas. Qu animal caus la muerte de Alicia?
Despus de leer el texto informativo, entiendes mejor lo que ocurri en el cuento? Crees que El almohadn de plumas pudo tener un f inal diferente? Los caros pueden ser tiles a los humanos? Escribe algunas recomendaciones para que los seres humanos no podamos ser atacados por los caros.
Completa el siguiente cuadro escribiendo brevemente las caractersticas de los caros. Fjate en el ejemplo. Caractersticas generales. Lee nuevamente los dos primeros prrafos del texto informativo anterior y marca con una 7 las imgenes que correspondan a un caro. Antes de leer Existen muchos cuentos que otorgan a los animales una personalidad e, incluso, creencias y formas de comportamiento particulares, como el caso del siguiente cuento en donde un grupo de bichos se enfrenta a un terrible final.
Comenta con los alumnos y las alumnas del grupo si conoces alguna historia en la que los animales acten como humanos y comprtela con ellos. Lee de forma individual y en silencio el siguiente texto. Rodea las palabras cuyo signif icado no entiendas. La profeca Cmo te atreves a dudar de nuestro libro sagrado? Lo han escrito los duendes del bosque. Ellos nunca se equivocan. Todos los insectos de la comarca esperaban ese da fatal en que la Luna caera irremediablemente.
Otros animales, como los mamferos, no crean en las escrituras. De todas maneras, en el libro slo figuraban los insectos como futuras vctimas de la catstrofe. Las mariposas estaban descoloridas de miedo. Las abejas haban legado su miel a los osos. Si no volvemos a vernos, esta miel ser para ustedes dijeron mirando al rey de los osos que saboreaba la miel.
Las lucirnagas haban regalado sus lucecitas, desde haca un mes, a las gotas de roco para que stas brillaran con ms fuerza. Los insectos estaban convencidos de que el f in de su mundo haba llegado.
Suceder dentro de cuatro noches dijo el grillo mientras limpiaba un vidrio de sus anteojos. Ests seguro? S, la Luna ya est por caer. Las cuatro lechuzas que la sostienen pronto se dormirn y la soltarn. Est escrito. Ser verdad lo que dice ese libro? Las hormigas que no tenan hormiguero propio haban pagado sus alquileres con toda decencia y honradez. En el da sealado, los insectos se despedan unos de otros. Adis dijo Mario, el bichito de luz al abejorro cartero. Y perdn por haberme quedado con aquella carta que no era para m.
Es que esos versos eran tan bonitos No te preocupes, yo me qued con una carta de amor que era para ti. Te la enviaba Martita, la avispa. Tonto de m, no le propuse matrimonio porque cre que no me amaba Gracias a eso me cas yo con ella. Todo se perdonaba en esa jornada porque era la ltima. Hasta el da anterior todos mentan un poco porque an faltaban horas de convivencia. Pero en ese da fueron casi perfec-. Nadie rob, nadie minti, nadie enga Lleg el momento.
En el cielo oscuro comenz a moverse la Luna que viene desde ms all del horizonte a toda velocidad. El terrible redondel blanco se recortaba furioso en el cielo negro y rojizo. Todos gritaron al mismo tiempo. De pronto la esfera cay y su sonido retumb ms all del arco iris. El grillo, que con una vieja hoja de eucalipto haba tapado su cara, la descubri de a poquito y murmur: Hemos sobrevivido!
Desde el cielo se escucharon voces de nios: F jate a donde tiraste la pelota. Dnde aprendiste a patear? Ahora te agachas a buscar la pelota blanca entre estas hierbas llenas de bichos! Dulfano, Carla. Identif ica las oraciones del texto donde se ubiquen las palabras que rodeaste y lelas de nuevo. Trata de deducir el signif icado de las palabras segn el contexto.
Consulta el diccionario para verif icar el signif icado de las palabras. Organzate en equipos y comenta lo siguiente:. Te gust la historia? Crees que realmente la Luna se pueda caer? Qu pasara si esto sucediera? Qu opinas del comportamiento que tuvieron los insectos el da que se cumplira la profeca? Quines son los personajes? Por qu tenan miedo?
Qu hicieron los personajes el da que esperaban el cumplimiento de la profeca?
0コメント